Programa Avanzamos Juntas​

Contenidos

Es un proyecto de empoderamiento femenino y trabajo colaborativo entre mujeres.

Se basa, principalmente, en ofrecer apoyo emocional; creemos que es clave para que una mujer se sienta segura de sí misma.

Ayudamos a las mujeres a desarrollarse personal y profesionalmente, ofreciéndoles herramientas y recursos que les ayuden a construir su futuro.

Planteamos la capacitación de mujeres en riesgo de exclusión, para que puedan formarse a través de cursos de desarrollo personal, herramientas de búsqueda de empleo, presentación personal, finanzas…

¿Cómo trabajamos?

Durante más de 6 años, hemos acompañado a casi 300 mujeres, por lo que sabemos bien qué necesitan y dónde tienen más dificultades para salir adelante. 

Por ello, hemos desarrollado distintas fórmulas para ayudarlas: 

  • Formación a grupos de mujeres usuarias.
  • Formación a grupos de mujeres mentoras.
  • Acompañamiento en las mentorías.

 

La formación a las usuarias consta de 2 módulos: uno de desarrollo personal y otro profesional.

Modulo 1

Diferentes sesiones para preparar a la candidata a nivel personal.

Módulo 2

Formación específica según las necesidades de cada candidata. 

A partir de aquí, nuestro técnico de inserción laboral determina el proceso de cada candidata para entender en qué fase se encuentra cada una y así se escoge el itinerario y la formación adecuada.

Cada mes hay un grupo de formación abierto. Ofrecemos servicio de guardería gratuito, para que las mujeres con hijos pequeños puedan asistir.

¿Para quién?

Mujeres en riesgo de exclusión. Con problemas económicos y con falta de recursos. 

Las mujeres que han ido llegando a La Merienda nos indican el camino hacia una necesidad de escucha, acompañamiento y de generar vínculos entre ellas, que les proporcionen seguridad en sí mismas. 

Dedicamos horas a reforzar su autoestima, pensando y analizando el momento en que se encuentran y mejorando su desarrollo personal y profesional.

Perfil de las mujeres con las que trabajamos: 

  • Edad media: 30 años.
  • Familia mayoritariamente monoparental, sin ayuda del padre ni económica ni en cuidados.
  • Con y sin documentación legal en el país.
  • Sin hogar propio, alquila habitaciones con otras familias con características similares. 
  • Escasa o nula experiencia en el ámbito laboral: está alejada del mercado laboral.
  • Formación escasa o nula, no homologada. Necesita formación reglada.
  • Mayoritariamente cuidadoras: poseen cargas familiares excesivas: hijos, a veces también cuidado de personas mayores. Tienen exceso de tareas, mucha carga emocional e implicación afectiva. 
  • Convivencia o no en pareja: desigualdad en el reparto de tiempos y tareas domésticas, sobrecargadas de trabajo. Algunas son víctimas de violencia de género, con consecuencias físicas y/o emocionales.
  • Salud deteriorada. Están en peores condiciones y tienen menos predisposición para el empleo.
  • Problemáticas: baja autoestima, aislamiento, sin hábitos saludables y com problemas emocionales, físicos y de salud.

Objetivos

Acompañamiento de mentoras

Conectamos con 100 mujeres socias de la entidad, a través de historias, vivencias y de la necesidad de ayuda, que ayudarán a 100 mujeres candidatas, en la búsqueda de empleo, dada la dificultad que tienen para cambiar su situación profesional  y a la escasez de oportunidades en el mercado laboral.

A través de este programa, realizamos una formación impartida por las socias/mentoras, cuyo papel es animar y acompañar a otras mujeres en su proceso de conseguir nuevos retos y superar sus miedos. 

Cada dos meses se abre un nuevo grupo, para un acompañamiento mutuo y un aprendizaje continuo. 

Todas las mujeres, en algún momento de nuestra vida, sufrimos bloqueos, miedos e inseguridades cuando nos enfrentamos a una nueva situación, ya sea personal o profesional. Por eso, en estas formaciones, todas somos alumnas. Cada una en su ámbito, cada una en el tema que más necesite, cada una en su herida.

Aprendemos todas de todas. De igual a igual.

Se realizan dos sesiones formativas a las mentoras, en las que se les ofrece herramientas de acompañamiento y de activación, para que puedan ayudar a las usuarias a activarse y a tomar decisiones. 

Además, tratamos otros temas: patriarcado, violencia machista, trabajos feminizados, trabajos precarios, explotación laboral, inseguridades, miedos, diferentes tipos de maltratos.

A partir de aquí, nuestro técnico de inserción laboral determina el proceso de cada candidata para entender en qué fase se encuentra cada una y así se elige el itinerario y la formación adecuada.

¿Te apetece unirte a nuestra comunidad de mentoras?

Es una experiencia muy gratificante, para ti como mentora y acompañante y para las usuarias, ya que las ayudas a crecer personal y profesionalmente. 

Resultados 2021

1
mujeres formadas en la merienda
1
tarjetas de metro entregadas
1
itinerarios de inserción laboral
1
esperan acompañamiento
1
inserciones laborales
1
mujeres mentoras formadas

Trabajo en red

Colaboran en este proyecto: 

Oficinas de Servicios Sociales.

Fundaciones: Ires, Aurea, Integra, Catnova, Familias monoparentales, Fundació Privada Teresa Gallifa.

Alineados a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivo 5

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Sustainable_Development_Goal-es-13
Objetivo 8

Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

ods_8_es

Con la colaboración de: